Continuar el Legado: Francia 2014; el regreso de Las Leonas a la élite mundialista

Dentro de la campaña “Continuar el legado”, la Real Federación Española de Rugby repasa hoy uno de los capítulos más significativos en la historia del rugby femenino nacional: el regreso de España a una Copa Mundial en Francia 2014, ocho años después de su última participación en Canadá 2006.

El torneo, celebrado del 1 al 17 de agosto de 2014, marcó un punto de inflexión para el rugby femenino español. Tras un proceso clasificatorio impecable, con victorias destacadas frente a Suecia (55-0), Holanda (78-0) e Italia (37-7), las Leonas no solo aseguraron su presencia en el Mundial, sino que se proclamaron campeonas del torneo clasificatorio disputado en Madrid, dejando fuera a selecciones históricas como Escocia e Italia, y entonaron el deseado «sí, sí, sí, nos vamos a París»

Francia 2014 fue la quinta participación de España en una Copa Mundial Femenina, y significó el inicio de una nueva etapa, marcada por la consolidación de una generación híbrida: jugadoras veteranas con experiencia mundialista como Ana María Aigneren, Aroa González o Rocío García, y una base joven formada en el alto nivel del rugby a siete, como Berta García, Bárbara Pla, Marina Bravo o Patricia García.

El cuerpo técnico liderado por Inés Etxegibel y Ricardo Martinena apostó por un bloque versátil, con fuerte presencia del Olímpico de Pozuelo, G.E.i.E.G., CRAT Coruña y otros clubes que han sido pilares del crecimiento femenino en España. Estas fueron las jugadoras convocadas:

Anna Arnau, Marta Cabané, África Felez, y Elisabet Martínez (G.E. i E.G.)
Diana Gasso (Gotics R.C.)
Aroa González, Tania Ortega y María del Carmen Sequedo (INEF Barcelona)
Berta García, Rocío García, Paula Medín, Elsa Porto, Ana Vanesa Rial y Elena Roca (CRAT A Coruña)
Marina Bravo (C.R. Cisneros)
María Casado (C.R. Majadahonda)
Ana María Aigneren, Iera Echebarría, Patricia García, Elena Redondo, Isabel Rico e Irene Schiavon (Olímpico Pozuelo R.C.)
Lourdes Alameda y María Ribera (XV Sanse Scrum R.C.)
Bárbara Pla (Getxo R.T.)
Ángela del Pan Moruno (Heidelberger Ruderklub – ALE)

En el grupo A del Mundial, las Leonas compartieron grupo con tres potencias: la anfitriona Inglaterra (campeona en 1994 y subcampeona en 2002, 2006 y 2010 y ante la que cayeron 45-5), Canadá (sexta en 2010 y finalista en esta edición, a la que tampoco pudieron superar 31-5) y Samoa, ante las que sí vencieron 41-5. En la fase final, se impusieron a Kazajistán 18-5 en las semifinales por el 9º puesto y a Sudáfrica 0-36 en la final por la misma plaza.

Francia 2014 fue también un Mundial inolvidable a nivel global: Irlanda venció por primera vez a Nueva Zelanda (17-14), rompiendo su histórica racha invicta, y Canadá llegó por primera vez a una final. Inglaterra, finalmente, levantó el trofeo 20 años después de su último título.

Hoy, más de una década después, muchas de aquellas protagonistas siguen vinculadas al rugby como entrenadoras, directivas o mentoras. Su legado vive en cada nueva jugadora que se incorpora al proyecto de Las Leonas, ahora con la mirada fija en Inglaterra 2025.

La campaña “Continuar el legado” sigue creciendo, conectando pasado, presente y futuro. Porque cada Mundial no es solo un torneo: es una historia que nos pertenece a todas.

La entrada Continuar el Legado: Francia 2014; el regreso de Las Leonas a la élite mundialista se publicó primero en Rugby Femenino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Confirman los nombramientos de los Oficiales de Partido Emirates de World Rugby para el WXV 2024 y los partidos preparatorios

La Selección masculina gana el torneo más antiguo de rugby 7 de España, el Costa Blanca Rugby Seven’s

Jaén y Málaga siguen en la pelea en Andalucía