#ContinuarElLegado – 40 días para que Las Leonas sigan escribiendo la historia de nuestro rugby en el Mundial
España no solo era anfitriona en 2002, sino también protagonista de un hito que quedará para siempre en la memoria del rugby femenino nacional: la Women’s Rugby World Cup 2002. Por primera y única vez hasta la fecha, nuestro país acogía una Copa del Mundo, y Las Leonas respondieron con garra, orgullo y carácter, dejando huella tanto dentro como fuera del campo.
Del 12 al 25 de mayo, la ciudad condal vibró con el mejor rugby femenino del planeta. Las Leonas llegaron a la cita con la experiencia adquirida en las ediciones de 1991 y 1998, pero también con una nueva generación decidida a escribir su propio capítulo. Aquel torneo, organizado por la Real Federación Española de Rugby con el apoyo de la IRB, fue un paso de gigante para el desarrollo del rugby femenino en nuestro país.

España quedó encuadrada en el grupo B junto a Inglaterra, Italia y Japón. En el debut, el 13 de mayo, Las Leonas firmaron una victoria imponente, 62-0 ante Japón, con una gran actuación coral y dominio desde el primer minuto. Tras el partido, Inés Etxegibel y Carlos Bravo hablaban para El Mundo Deportivo:
“Sin referencias de las japonesas les teníamos respeto por desconocimiento, pero jugando hemos cogido confianza”, señaló Inés Etxegibel. “Ha habido momentos en que nos hemos acercado al juego ideal, pero hay que esperar a rivales más fuertes”, dijo el seleccionador español, Carlos Bravo.
El 17 de mayo, tan sólo 4 días después, tocó enfrentarse con Inglaterra, a quién nuestra Selección se había medido en dos ocasiones en la preparación de la cita mundialista, ambas con derrota: 5-10 ante Inglaterra A en un amistoso disputado en enero y 14-53 en el Seis Naciones disputado en abril.
Pese a la entrega y al empuje de la afición, España cayó 13-5, dejando una imagen de enorme valentía en lo que suponían los cuartos de final del torneo por el formato de la fase de grupos que en sí misma también era eliminatoria – para más información siga el siguiente hipervínculo. Las Leonas siguieron compitiendo por el 5º puesto, cayendo ante Escocia 16-23, y cerrando su participación con una derrota ante Estados Unidos 23-5 en el partido por la séptima plaza.

Más allá de los resultados, aquel Mundial marcó un antes y un después. Las gradas de Cornellá, Sant Boi o del Estadio Olímpico, en las finales, se llenaron de niñas y jóvenes que por primera vez soñaron con vestir la camiseta de Las Leonas. Muchas de ellas, años más tarde, lo lograrían. La semilla ya estaba plantada.
Aquel equipo, liderado por jugadoras como Inés Etxegíbel, Mariola Rus o Isabel Pérez comenzó a dar el relevo de futuras figuras como Isabel Rodríguez o Elena Roca. La pasión, la entrega y el orgullo de representar a España en casa fueron la base sobre la que se edificó el crecimiento posterior del rugby femenino nacional.
Según la previa del último partido de Lluis Carles Pérez para El Mundo Deportivo:
Once jugadoras cerrarán hoy su participación con la selección española en el mejor marco posible, el Mundial de rugby femenino jugado en casa. Con la 7ª plaza en juego, España se medirá esta mañana (11.00 h.) en Sant Boi a Estados Unidos. Karitte Alegria, Eider Barrena, Merche Batidor, Rosa Calafat, Paz Estevan, Inés Etxegibel, Olatz Fernández, Marta Gran, Beatriz Muriel, Olga Pons y Mariola Rus se retiran del equipo con 361 internacionalidades a sus espaldas, una cifra que podrán aumentar en su última aparición. “Nos hace mucha ilusión poder jugar juntas este partido y celebrarlo como si fuera una fiesta. Podemos igualar la clasificación del último Mundial. Nuestra motivación está a tope”, afirma Merche Batidor, que sumará hoy su 46º partido como internacional.

La crónica final de El Mundo Deportivo de M. Barquet y Lluis Carles Pérez titulada «Nueva Zelanda revalida el título y España acaba octava» decía lo siguiente:
Nueva Zelanda revalidó su título en el Mundial de rugby femenino al derrotar (19-9) a Inglaterra en la final disputada en el Estadi Olímpic Lluís Companys. Francia se colgó el bronce tras vencer a Canadá (41-7), mientras que España acabó en la 8ª posición después de ceder ante Estados Unidos (23-5). Australia dominó a Escocia por 30-0. Campeonas en Cardiff’91 y finalistas en Edimburgo’94 y Amsterdam’98, las norteamericanas cumplieron el pronóstico al vencer en Sant Boi a las españolas, séptimas en el último Mundial. “Nuestros rivales nos han abierto los ojos. Con los medios que tenemos, bastante bien nos ha ido”, resumió el seleccionador español, Carlos Bravo. España ganó en octavos a Japón (62-0), pero perdió luego contra Inglaterra (5-13), Escocia (16-23) y EE.UU. (5-23). Elena Roca logró ayer el único ensayo local, pero ya en el minuto 77. EE.UU. ganó con tres ensayos –Hale, Stewart y Knight– y una transformación y dos golpes de castigo de Aerts. Once jugadoras cerraron ayer su ciclo en la selección española. Karitte Alegria, Eider Barrena, Merche Batidor, Rosa Calafat, Paz Estevan, Inés Etxegibel, Olatz Fernández, Marta Gran, Beatriz Muriel, Olga Pons y Mariola Rus se despidieron del equipo sumando entre todas un total de 371 internacionalidades.
Con cada placaje, con cada carrera, con cada ensayo, aquellas Leonas de 2002 nos recordaron que el rugby es mucho más que un deporte. Y hoy, a 40 días del próximo Mundial, las actuales Leonas quieren #ContinuarElLegado.
Fotografía de portada: Miguelez Sports Foto.
Gracias a https://web.archive.org/web/20091219110928/http://rugby.iespana.es/selesp.htm por el trabajo de hemeroteca.
La entrada #ContinuarElLegado – 40 días para que Las Leonas sigan escribiendo la historia de nuestro rugby en el Mundial se publicó primero en Rugby Femenino.
Comentarios
Publicar un comentario